PROFESORES

Dr. Edgar Octavio Valadez Blanco
COORDINADOR
Es licenciado en Investigación Biomédica Básica por la UNAM, y filósofo por la Facultad de Filosofía y Letras. Es maestro en Humanidades por la UAM-I, y doctor en Filosofía de la Ciencia por la UNAM. Actualmente es becario posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue también becario posdoctoral de la UAM-Cuajimalpa e impartió durante 4 años los contenidos de Naturaleza y Sociedad en la Facultad de Ciencias de la UNAM, así como otras materias del área de la salud y la ecología en la UAM-Cuajimalpa.
Ha sido miembro del grupo de profesores de la coordinación Naturaleza, Ciencia y Sociedad de la Facultad de Ciencias de la UNAM desde el año 2014; ha sido miembro fundador de distintos seminarios interdisciplinarios, como es el Filosofía de la Biología (UAM-UNAM-UACM), Representación y modelización del conocimiento científico (UAM) y el Seminario de Complejidad Biocultural del Cáncer (IIA-UNAM).
Es Candidato al Sistema Nacional de Investigadores. Participa como tutor de 1 tesis de licenciatura, 1 de maestría, además de asesorar las de 3 licenciados y 1 doctor, todos ellos ya graduados.
Sus áreas de trabajo son los estudios transdisciplinarios sobre la complejidad biocultural del cáncer, primero desde enfoques interdisciplinarios entre la biología y la física del cáncer como sistema complejo, luego como una crítica filosófica y ética al paradigma neoliberal del cancer y un análisis de los modelos y representaciones científicas de la enfermedad. En la última etapa su enfoque ha sido antropológico y ecológico dirigidos a incorporar aspectos culturales, económicos y políticos del cáncer como problema global.
Sobre el tema de cáncer desde un enfoque biomédico, filosófico y antropológico ha publicado: 1 libro como autor, 3 como coautor, 3 artículos, 3 capítulos libros, y diversos materiales de divulgación.
Entre sus actividades académicas y de divulgación destaca el haber desarrollado en México el primer diplomado en complejidad y estrategias transdisciplinarias frente a las crisis civilizatorias, y de promover mediante conferencias, foros y actividades académicas un enfoque articulado entre ciencias biomédicas, filosofía y ciencias sociales para entender el impacto que el cáncer tiene en nuestra época, y maneras más responsables y transdisciplinarias de enfrentarlo

Dra. Ximena González Grandón
COORDINADORA
Médica-cirujana y Doctora en Filosofía de las ciencias cognitivas, por la UNAM.
Realizó una maestría de Filosofía de la ciencia por la UNAM y un Master de filosofía, ciencia y valores por la UPV/EHU. Es médico-cirujano por la UNAM.
Realizó una investigación posdoctoral en el IFICC-Chile y actualmente es becario posdoctoral en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas (IIMAS-UNAM).
Desde hace 11 años, da clases en el departamento de Historia y filosofía de la medicina en la Facultad de Medicina de la UNAM. Es Candidata al Sistema Nacional de Investigadores, y autora de un libro y diversas publicaciones académicas nacionales e internacionales.
Sus líneas de investigación se han centrado en los procesos de salud y la experiencia de bienestar, abordados desde la filosofía de la medicina y la bioética, la cognición corporizada y ecológica; así como metodologías terapéuticas a la rehabilitación cognitiva y motora a partir de la experiencia del cuerpo.
Comité asesor.
Dr. Luis Alberto Vargas Guadarrama
Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM
Dr. Germinal Cocho Gil †
Instituto de Física, UNAM
Dra. Carolina Consejo y Chapela
Instituto Mexicano del Seguro Social
Profesores y conferencistas
Módulo 1.
Mayra Galindo
Directora de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer
Dra. Elena Álvarez-Buylla Roces
Directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Dr.Rafael Pérez-Taylor
Director del Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM
Dr. Luis Alonso Herrera
Director de Investigación, Instituto Nacional de Cancerología
Dra. Nora Morales
Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa
Dr. Jorge Linares
Director de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Dr. Hugo Cruz
Facultad de Ciencias-UNAM
Dr. David Suárez
Facultad de Ciencias-UNAM
Dra. Ximena González
Facultad de Medicina, UNAM
Dr. Mario Casanueva
Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa
Coordinación de talleristas.
Movimientos en resistencia.
Módulo 2.
Dra. Patricia Ostrosky
Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Dra. Carolina Concejo
Jefe de Unidad de Educación, Investigación y Políticas de Salud, IMSS
Dr. Osbaldo Resendiz
Centro de Ciencias de la Complejidad, UNAM / INMEGEN
Dr. Carlos Eduardo Maldonado Castañeda
Universidad del Bosque, Colombia
Dr. Enrique Soto
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Dr. Luis Romero
FUCAM
Dr. Octavio Valadez Blanco
Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM
Lic. Elizabeth Morales
Ex delegada Federal ISSSTE
Coordinación de talleristas.
Módulo 3.
Dr. Enrique Leff
Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM
Dra. Luz Burgueño
Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Baja California
Dr. Guillermo Folguera
Universidad de Buenos Aires- Argentina
Dr. Alejandro Terrazas
Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM
Dr. Agustín Mercado
Universidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa
Dr. Camilo Sempio
Escuela Nacional de Antropología e Historia)
Coordinación de talleristas.
Módulo 4.
Mtra. Yolanda Gómez
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Dra. Alí Ruíz
Instituto Nacional de Cancerología
Dr. José Antonio Jerónimo Montes
Facultad de Estudios Superiores-Zaragoza
Dra. Mariana Benítez
Instituto de Ecología-UNAM
Dr. Gilberto Hernández
Facultad de Estudios Superiores-Iztacala
Mtra. Minea Merlina Sánchez
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Mtro Tomás Losa
IMSS, Facultad de Medicina-UNAM
Dra. Alejandra Monroy
Escuela Nacional de Trabajo Social-UNAM
Dr. Teddy Rivero
Universidad de la Habana, Cuba
Mtra. Olga Robelo
Facultad de Medicina-UNAM
Patricio González
Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer
Araceli Carreto
Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer
Coordinación de talleristas.
Módulo 5.
Dra. Silvia Ortiz
Facultad de Medicina-UNAM
Lic. Oliva Radillo
INSITUM
Dr. Carlos Mendiola
Universidad Iberoamericana
Dr. Jorge Linares
FFyL, UNAM
Dra. Zenia Yébenes
Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa
Dr. Santiago Galvis Villamizar / Dr. Luis Alejandro Gómez Barrera
Universidad del Bosque -Colombia
Mtra Claudia Ramírez.
Facultad de Medicina-UNAM
Dra. Erandi Villavicencio
Red Latinomericana Feminista. Espacios comunitarios de autocuidado
Módulo 6.
Dr. Carlos Viesca
Facultad de Medicina-UNAM
Dr. Luis Alberto Vargas
Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM
Asociación Mexicana de Lucha contra el cáncer.
Movimientos en resistencia.
Coordinación de talleristas.